DE COLOMBIA PARA EL MUNDO: LA AVENTURA INTERNACIONAL DE IMIX


Blog Single

Originalmente publicado en: Empresas Fintech en Colombia V

Cuando fundamos Imix, siempre soñamos que nuestra solución colombiana para los desafíos financieros globales llegara a cruzar océanos. Este viaje no ha sido solo sobre transacciones y tecnología; ha sido sobre romper barreras, conectar culturas y empoderar a comunidades. Y si nuestra historia sirve de algo, es para demostrar que las fronteras son menos limitaciones y más invitaciones a explorar y crecer.

Desde los días de esbozar ideas en servilletas hasta ver a Imix convertirse en un jugador clave en varios mercados internacionales, cada paso ha reforzado mi creencia en el poder del emprendimiento para cambiar el mundo. Pero este camino no es solo para los valientes o los afortunados; está abierto para cualquiera con una visión y la tenacidad para seguirla, más allá de donde nacieron o comenzaron.

Estoy aquí para compartir cómo convertimos un pequeño proyecto en una plataforma global y, lo más importante, para decirte que tú también puedes hacerlo. Si nosotros pudimos innovar desde Colombia y expandirnos internacionalmente, ¿por qué no podrías tú?

EL AMANECER DE LA INDUSTRIA FINTECH EN COLOMBIA

Cuando comenzamos Imix, el panorama fintech en Colombia estaba apenas despertando. Eran tiempos de pioneros, de quienes estaban dispuestos a dar los primeros pasos en un terreno lleno de promesas pero también de incertidumbres. Mirando hacia atrás, puedo decir que fue nuestra pasión por innovar y nuestra determinación la que nos guió a través de esos primeros desafíos.

Recuerdo claramente aquellos primeros días, trabajando largas horas, obsesionados con la idea de cómo podríamos hacer que los servicios financieros fueran más accesibles para todos. Colombia, nuestro país natal, es un lugar de diversidad asombrosa, no solo en su cultura y su gente, sino también en sus necesidades económicas y sociales. Esta diversidad presentaba una oportunidad única: la de crear soluciones financieras que realmente resonaran con las necesidades de nuestra gente.

A medida que el sector fintech comenzó a tomar forma, también lo hizo Imix. No solo estábamos observando el cambio, estábamos siendo parte de él. La intervención del gobierno fue crucial en este proceso. Programas como Apps.co del MinTIC no solo ofrecieron apoyo financiero, sino que también proporcionaron una plataforma para que startups como la nuestra pudieran conectar, aprender y crecer. Este tipo de apoyo fue vital para nosotros en los días en que todo lo que teníamos era una visión y un prototipo.

A medida que el ecosistema fintech en Colombia crecía, también lo hacían nuestras ambiciones. Lo que comenzó como un proyecto para mejorar el acceso a los servicios financieros en Colombia rápidamente se transformó en un esfuerzo para exportar nuestras innovaciones. Cada nuevo desarrollo en el sector fintech, cada política implementada por el gobierno, cada conversación con otros innovadores, nos impulsaba a pensar más grande.

Hoy, cuando miro hacia atrás a esos primeros días y veo dónde estamos ahora, no puedo evitar sentir un profundo sentido de gratitud y emoción. Imix no es solo una empresa que ha crecido en tamaño y alcance; es una prueba de que con la combinación correcta de innovación, apoyo y comunidad, las barreras que parecen insuperables pueden, de hecho, ser derribadas. El Crecimiento de la Industria Fintech en Colombia Desde 2018

El año 2018 marcó un punto de inflexión para el sector fintech en Colombia y para nosotros en Imix. Era un momento de enorme potencial y, al mismo tiempo, de gran responsabilidad. Al unirnos a la asociación Colombia Fintech en 2019, nos sumamos a una comunidad vibrante de innovadores que estaban redefiniendo el panorama financiero del país.

Desde entonces, el crecimiento ha sido nada menos que espectacular. En esos días, el ecosistema fintech apenas comenzaba a tomar forma, y muchos de nosotros éramos startups con grandes sueños y recursos limitados. Sin embargo, el apetito por soluciones financieras más accesibles y eficientes era claro, y el apoyo no se hizo esperar.

El gobierno colombiano y diversas instituciones empezaron a poner sus ojos en este emergente sector, reconociendo la necesidad de apoyar tecnologías que podrían democratizar el acceso al sistema financiero. Las regulaciones comenzaron a adaptarse, y los eventos de networking nos proporcionaban plataformas esenciales para compartir ideas y atraer inversiones.

Hoy, mirando los números, es evidente que la trayectoria de crecimiento ha sido impresionante. Según el último informe de Finnovista, el número de empresas fintech ha alcanzado un nuevo récord con 360 empresas en 2022, creciendo un 28% más respecto al año anterior. Desde 2019, el sector ha crecido anualmente un promedio de 19.7%, una tasa que no solo refleja la vitalidad del sector sino también la creciente confianza de los consumidores y las empresas en las soluciones fintech.

Este dinamismo se ha traducido en un aumento considerable en la inversión, la cual subió un 202% desde 2019, marcando un claro interés tanto local como internacional en las fintech colombianas. Y no se trata solo de números; se trata de un cambio fundamental en cómo las personas y las empresas interactúan con sus finanzas

Imix ha estado en el corazón de esta transformación. Desde proporcionar soluciones para la inclusión financiera hasta desarrollar plataformas que facilitan operaciones más seguras y eficientes, hemos jugado un papel clave en la evolución del sector. Ser parte de este cambio no solo ha sido un desafío, sino una enorme recompensa.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IMIX: UNA AVENTURA DE ESCALA LATINA

La internacionalización siempre fue una visión para Imix, no solo como un objetivo de negocio, sino como una misión para llevar nuestras innovaciones más allá de las fronteras de Colombia. El camino no fue simple, pero cada paso nos enseñó, cada desafío nos fortaleció, y cada éxito nos impulsó hacia adelante.

UN SALTO HACIA NUEVOS MERCADOS

La idea de llevar Imix más allá de Colombia siempre estuvo en nuestro radar. Sabíamos que los problemas que resolvíamos no eran exclusivos de nuestro país; eran desafíos globales buscando soluciones audaces. Pero, ¿cómo saltas de ser una solución local a competir en el escenario mundial? Bueno, la respuesta no es simple, pero todo comenzó con un email que cambiaría nuestras vidas.

Ecuador

En 2018, recibimos una invitación para presentar en un concurso de startups en Ecuador. Fue nuestro primer pitch internacional y, créanme, estaba nerviosa. El formato era nuevo para mí: corto, directo, sin espacio para los adornos a los que estaba acostumbrada. Pero fue allí, en ese escenario, bajo esas luces, donde todo comenzó a tener sentido. A pesar de los nervios, nuestra propuesta resonó. Los líderes de los bancos más grandes del país se acercaron inmediatamente después de mi presentación, emocionados por lo que Imix podía ofrecer. De repente, las reuniones que en Colombia tomarían meses, se concretaron en minutos en un pasillo.

A partir de ese momento, la asociación con Grupo MAS y la colaboración con la Red de Insituciones Financieras de Desarrollo RFD consolidó nuestra capacidad de adaptación y valor agregado. Nuestro modelo de “Fintech-as-a-Service” resonó con las necesidades de evolución del mercado, y juntos lanzamos soluciones que transformaron el acceso a servicios financieros digitales para miles de ecuatorianos. Nuestra colaboración con Banco Bolivariano consolidó nuestra presencia en Ecuador, y también nos valió el Premio Tech Revolution Guayaquil 2023, reconociendo nuestra innovación y impacto en el sector financiero del país.

Perú y Guatemala

Perú fue otro hito en nuestra travesía internacional. Aquí, nuestra entrada fue catalizada por inversiones significativas de Wayra Perú y The Board, que vieron en Imix un potencial disruptivo y una oportunidad de acelerar la inclusión financiera en la región. Estas inversiones fueron cruciales; no solo proporcionaron el capital necesario para nuestra expansión, sino que también nos dieron acceso a una red invaluable de mentores y expertos en el mercado local. En Guatemala de la mano de Sparkasseiniftigtung y el FIDA desarrollamos el piloto ganador a nivel Latinoamérica del programa Innovatech, llegando a pequeños productores en la ruralidad con nuestro modelo.

Mientras consolidamos nuestra presencia en estos países, seguimos explorando nuevas oportunidades. Cada mercado ha presentado sus propios desafíos, desde diferencias regulatorias hasta variaciones en las expectativas del consumidor. Sin embargo, nuestra esencia no cambia: Imix está aquí para innovar, simplificar y democratizar. Nuestro modelo de “Fintech-as-a-Service” ha tenido gran acogida, ayudando a instituciones financieras a digitalizar rápidamente sus operaciones.

A través de estos viajes, aprendimos que internacionalizarse no es solo exportar un servicio o producto; es entender y adaptarse a las culturas, regulaciones y necesidades específicas de cada mercado. Y lo más importante, es construir relaciones que transformen la forma en que las personas acceden a los servicios financieros.

APOYOS PÚBLICOS Y ESTRATEGIAS CLAVE

En nuestro viaje, no estábamos solos. Contamos con aliados invaluables que creyeron en nuestra visión y nos apoyaron en cada paso. Entre ellos, el MinTIC con su programa Apps.co, que fue más que un trampolín; fue un catalizador que transformó nuestra empresa. A través de este programa, obtuvimos acceso a mentorías, recursos de cofinanciación y una comunidad de apoyo que nos permitió afinar nuestra estrategia y acelerar nuestro crecimiento.

ProColombia y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá también jugaron roles cruciales. Con su ayuda, pudimos participar de programas que nos abrieron las puertas a mercados fuera de nuestras fronteras. Hicimos nuestro alistamiento tributario, jurídico, de propiedad intelectual de la mano de expertos. Estos programas no solo nos ayudaron a entender mejor los mercados internacionales, sino que también nos proporcionaron las herramientas necesarias para navegar los desafíos de la expansión internacional.

Estos apoyos públicos fueron esenciales, no solo en términos financieros sino también como un sello de credibilidad ante los ojos del mundo. Cuando dices que cuentas con el respaldo de tu gobierno, de repente, las puertas que parecían cerradas comienzan a abrirse un poco más fácilmente.

LLAMADO A LA ACCIÓN: INSPIRANDO A MÁS EMPRESAS A INTERNACIONALIZARSE

Si estás pensando en llevar tu empresa más allá de las fronteras de Colombia, aquí va mi consejo: no lo dudes más. El mundo es un mosaico de oportunidades, esperando por aquellos valientes que se atreven a explorarlo. Utiliza los recursos disponibles, como hicimos en Imix. Apóyate en programas gubernamentales, busca aliados estratégicos y, sobre todo, mantén siempre una actitud de aprendizaje y adaptabilidad.

Quiero que este artículo sirva no solo como un relato de nuestro viaje en Imix, sino también como una invitación a que más empresas colombianas se atrevan a soñar en grande. Internacionalizarse no es un camino fácil, pero es profundamente gratificante. Más que un final, es el comienzo de una nueva etapa llena de crecimiento, desafíos y, sí, muchas satisfacciones.

Así que, ¿qué esperas? El momento de actuar es ahora. Explora, experimenta y expande. El mundo necesita más de lo que Colombia tiene para ofrecer, y tu empresa podría ser justo lo que están esperando.
Copyrights © 2021 Derechos reservados IMIX.